La Universidad Autónoma de Santa Ana (UNASA) recibió este martes a una delegación de estudiantes y docentes del Centro Universitario de Oriente, (CUNORI) de la Universidad San Carlos de Guatemala (USAC) como parte de un intercambio académico destinado a enriquecer la formación médica en ambas instituciones. La actividad, que reunió a más de 300 participantes, incluyó prácticas en laboratorios de anatomía, simulación clínica y conferencias conjuntas.

El evento retoma una colaboración iniciada en 2016, interrumpida temporalmente por la pandemia, y que busca fortalecer la internacionalización de la educación médica. “Compartimos experiencias en enseñanza, investigación y uso de tecnologías, como nuestro laboratorio de macroanatomía con piezas humanas reales, un recurso que ha inspirado a CUNORI para replicarlo”, explicó el Dr. Fabricio Quintana, director de la Escuela de Medicina de UNASA.

Durante la jornada, estudiantes de segundo año de CUNORI trabajaron junto a alumnos de sexto año de UNASA en el uso de monitores hospitalarios, mientras otros grupos realizaron prácticas en el laboratorio de anatomía y asistieron a clases de semiología. “Para nuestros jóvenes, ver cuerpos reales es una oportunidad única”, destacó el Dr. Ronaldo Retana, coordinador de Medicina y Cirugía en CUNORI.

Ambas instituciones planean ampliar la cooperación con pasantías clínicas en hospitales de Guatemala y El Salvador, así como intercambios a través de clases espejos en las cátedras. “Queremos que nuestros estudiantes conozcan otros sistemas de salud desde su formación”, señaló el Dr. Quintana. Además, los docentes tienen la oportunidad de participar como ponentes en congresos binacionales, como el organizado por UNASA en octubre.

El Dr. Luis Fernando Andrade, docente de CUNORI, resaltó el impacto motivacional: “Sacar a los estudiantes de su rutina les abre la mente. En CUNORI formamos profesionales que destacan internacionalmente, como especialistas en Alemania o Brasil”.

La actividad refuerza la visión de UNASA por la internacionalización, ofreciendo a sus estudiantes acceso a tecnologías avanzadas y alianzas globales. “Tenemos convenios con México y Estados Unidos, pero este vínculo con Guatemala es estratégico por nuestra cercanía cultural”, añadió el Dr. Quintana.

La entrevista completa del programa Al Punto está disponible aquí.

Hits: 34

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *