El director técnico de FAS, David Caneda, brindó declaraciones tras la derrota ante Municipal Limeño en el partido de ida de las semifinales del torneo Clausura.

Caneda no ocultó su molestia por no haber conseguido un resultado favorable en condición de local, y lamentó que, a su juicio, la mala fortuna vuelva a perjudicar a su equipo.

“Es mucho castigo otra vez. En el segundo tiempo fuimos un aluvión, pero siempre nos pasa que hay mucha fragilidad. Y pues, jugar al fútbol entiendo que es hacer cosas futbolísticamente para ganar el partido”, comentó.

El entrenador también destacó que los cambios realizados para el complemento dieron resultado, especialmente por el desempeño de un jugador juvenil que no suele jugar en esa posición, pero que aportó de forma destacada.

“La variante funcionó bastante bien. El jugador respondió, un juvenil que no acostumbra a jugar ahí, pero lo hizo y aportó muchísimo, empujó al equipo. La verdad es que el segundo tiempo fue un aluvión, pero al final perdimos el partido en casa. Nos hacen goles que uno no se explica… bueno, sí se explica, pero desde mi punto de vista se tiene que jugar mejor. Definitivamente, mejor.”

Caneda también reflexionó sobre la importancia de la táctica fija, aunque opinó que muchas veces su efecto puede ser impredecible.

“Sí, muchos equipos la han explotado, pero muchas veces la táctica fija es como jugar a la lotería. Hay goles que entran por milagro y se los atribuye a una buena ejecución. A nosotros nos cuesta un centímetro, y eso ha sido mala suerte.”

Finalmente, el estratega español descartó que factores como la confianza o el estado físico hayan influido en la derrota, y aseguró que se trató más bien de circunstancias del juego.

“No, eso del físico o la confianza son clichés del fútbol. Hoy era un partido peligroso porque veníamos de un gran desgaste contra Águila, que es un rival exigente. Parecía que lo habíamos salvado, porque un empate era un buen resultado. La sensación en la temporada es buena, pero otra vez el castigo. Yo este castigo lo tomo como algo positivo para revertir. Me siento mejor partiendo desde la pérdida”, expresó.

“Los jugadores no se confían, eso no existe. Hay rivales que también juegan, que te superan y te cansan. En el fútbol no existe el físico, existe mover la pelota. En el segundo tiempo los arrollamos. Ellos tuvieron una acción y marcaron. Somos un buen equipo, pero no somos el Real Madrid ni el Bayern Múnich. Y ya está, esto es fútbol”, sentenció.

Escrito por Steven Zeceña.

Fotografía: Eduardo Aguilar

Hits: 23

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *