La Universidad Autónoma de Santa Ana (UNASA), a través del Departamento de Proyección Social y Extensión Universitaria, cerró con éxito la décima edición del Festival Internacional de Arte y Literatura de Santa Ana (FIALSA), un evento que durante seis días reunió a docentes, estudiantes, artistas y público en general para disfrutar de poesía, conversatorios, talleres y actividades culturales.
Del 21 al 26 de abril, el festival se convirtió en el epicentro cultural de la región, fortaleciendo su compromiso con el fomento del arte y la literatura. La población vivió jornadas de intensa creatividad y reflexión, enmarcadas en el espíritu de intercambio cultural que ha caracterizado al festival a lo largo de sus diez años.
“Celebrar diez años del Festival Internacional de Arte y Literatura reafirma nuestro compromiso con el desarrollo cultural. Este espacio ha permitido a UNASA proyectarse como un referente en la promoción del arte y la literatura, reuniendo a artistas de distintos países y enriqueciendo la vida artística de la comunidad santaneca”, expresó Máster Aracely Aguirre, jefa del Departamento de Proyección Social y Extensión Universitaria de UNASA.
Durante esta edición especial, participaron reconocidos escritores y artistas de Colombia, México, Rusia, Argentina, República Dominicana y Puerto Rico, quienes compartieron su talento a través de recitales, talleres y encuentros literarios.
El escritor e historiador dominicano Juan Colón, manifestó su entusiasmo por formar parte del festival: “La verdad, como siempre, maravillado. Ya estuve el año pasado y fue una experiencia única. Me llama mucho la atención el calor humano, el interés que muestran los alumnos y los diversos grupos por la cultura, la poesía y la narrativa. Siempre la receptividad ha sido increíble”, expresó Colón.
Además de compartir su obra literaria, Juan Colón ofreció un conversatorio sobre la historia de la República Dominicana y los atractivos turísticos de su país, generando gran interés entre los asistentes.
Durante su visita, el escritor destacó también la hospitalidad del pueblo salvadoreño y la riqueza gastronómica local: “La comida me encanta. He probado varios platillos y me ha parecido muy rica. Además, me encanta la amabilidad de la gente. Algo que me enamora es ver que en la calle te saludan con una sonrisa, algo que en las grandes ciudades se está perdiendo”, comentó.
Como parte del festival, se presentó la antología conmemorativa: “El Aleteo del Torogoz”, una obra que reúne poemas dedicados a Santa Ana, a El Salvador y a la Universidad Autónoma de Santa Ana, escritos por artistas que han sido parte de Festival Internacional de Arte y Literatura a lo largo de sus diez años de historia.
UNASA continuará creando espacios culturales que fortalezcan la identidad, fomenten la creatividad y promuevan el intercambio entre pueblos, confiando en que el arte y la literatura seguirán siendo motores de transformación social en Santa Ana y en El Salvador.
El Aleteo del Torogoz: poesía y arte para celebrar diez años del Festival Internacional de Arte y Literatura de Santa Ana
UNASA publica antología poética El Aleteo del Torogoz
Décimo Festival Internacional de Arte y Literatura de UNASA reúne a 13 poetas internacionales en Santa Ana
Poetas internacionales comparten su arte con jóvenes en la Fundación Gloria Kriete
Décimo Festival Internacional de Arte y Literatura inspira a jóvenes en Santa Ana con jornada matutina
UNASA y Nueva Acrópolis celebran el arte y la poesía en Santa Ana
Festival Internacional de Arte y Literatura continúa su recorrido por Santa Ana
Festival Internacional de Arte y Literatura reúne a poetas y artistas en UNASA
Hits: 25