Como parte de la celebración se presentará la antología conmemorativa titulada: “El Aleteo del Torogoz”/ Fotografía de archivo.

La Universidad Autónoma de Santa Ana (UNASA), a través del Departamento de Proyección Social y Extensión Universitaria, celebra una década del Festival Internacional de Arte y Literatura de Santa Ana, un evento que ha promovido el arte, la literatura y la cultura tanto a nivel nacional como internacional.

“Celebrar diez años del Festival Internacional de Arte y Literatura reafirma nuestro compromiso con el desarrollo cultural. Este espacio ha permitido a UNASA proyectarse como un referente en la promoción del arte y la literatura, reuniendo a artistas de distintos países y enriqueciendo la vida artística de la comunidad santaneca”, expresó Máster Aracely Aguirre, Jefa del Departamento de Proyección Social y Extensión Universitaria de UNASA.

El festival se ha consolidado como uno de los eventos culturales más emblemáticos en El Salvador. Ha convertido a Santa Ana en un punto de encuentro para artistas y amantes de la literatura de todo el mundo. Además de enriquecer la escena cultural local, ha inspirado a jóvenes talentos, ha involucrado a instituciones educativas y ha promovido el acceso al arte y la lectura en la comunidad.

Entre los momentos memorables se destacan las emotivas ceremonias de inauguración, los recitales poéticos, talleres artísticos, y la entrega de reconocimientos a artistas invitados. Estas actividades han permitido compartir talento y pasión por el arte con jóvenes y adultos, fortaleciendo el tejido cultural de la ciudad.

En esta edición especial, a realizarse del 21 al 26 de abril participarán reconocidos artistas y escritores: Margarita Rosa Patiño Arbeláez (Colombia), Alejandra Domínguez (México), Svetlana Tkachenko (Rusia), Susana Knoop Wundenberg (Argentina), Gloria Edith Ocampo López (Colombia), Juan Colón (República Dominicana), Miriam Damaris Maldonado (Puerto Rico), Guillermo Zambrino (Argentina), María Angélica Godoy (México), Astrid Arboleda Fernández (Colombia), Juan Pablo Pisano Torres (Argentina), Yuriria Cañedo Mesinas (México) y Nubia Marrugo Navarro (Colombia).

Como parte de la celebración se presentará la antología conmemorativa titulada: “El Aleteo del Torogoz”, una obra que reúne poemas dedicados a El Salvador, a la ciudad de Santa Ana y a UNASA, así como a personajes importantes dentro de la universidad. Los poemas han sido escritos por poetas que han participado en el festival a lo largo de estos diez años.

Esta publicación refleja el impacto cultural del festival y se convierte en un legado para las futuras generaciones, promoviendo la creatividad, la diversidad artística y la conexión emocional con el entorno cultural.

UNASA invita a toda la comunidad a ser parte de esta celebración cultural y a continuar construyendo juntos un espacio para el arte y la literatura.

Hits: 29

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *