El Ministerio de Medio Ambiente de El Salvador informó que las mareas vivas de este mes se registrarán del 1 al 4 de febrero, con alturas significativas que podrían representar riesgos en las zonas costeras. A través de su cuenta oficial en redes sociales, la cartera instó a la población a tomar precauciones, especialmente durante las mareas bajas y altas, debido a posibles corrientes de retorno e inundaciones.

Según el reporte del Observatorio Ambiental, las mareas vivas se observarán desde el sábado 1 hasta el martes 4 de febrero. Durante este periodo, se espera que las mareas alcancen rangos máximos de 2.1 metros en Acajutla, 2.2 metros en La Libertad y 3.4 metros en La Unión. Estos valores superan el promedio habitual, que es de 1.6 metros en Acajutla y La Libertad, y 2.4 metros en La Unión.

El Ministerio alertó sobre los riesgos asociados a este fenómeno, como el posible arrastre de personas durante la marea baja debido a las corrientes de retorno, y la probabilidad de inundaciones en zonas costeras durante la marea alta. Por ello, se recomienda a los bañistas y residentes de áreas cercanas a las playas extremar precauciones y seguir las indicaciones de las autoridades locales.

Las mareas vivas, también conocidas como mareas de perigeo, ocurren cuando la Luna se encuentra en su punto más cercano a la Tierra, lo que genera un aumento en la amplitud de las mareas. Este fenómeno es común, pero su impacto puede variar dependiendo de las condiciones locales y la topografía de la costa.

El Ministerio de Medio Ambiente continuará monitoreando las condiciones climáticas y oceanográficas, y emitirá actualizaciones a través de sus plataformas oficiales bajo la etiqueta #ElObservatorioInforma. La población puede acceder a esta información para mantenerse informada y tomar las medidas necesarias para su seguridad.

Hits: 66

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *