La Organización de las Naciones Unidas, ONU Mujeres en colaboración con la Fundación Gloria Kriete y Fundación Campo, ejecutan en El Salvador el programa “Second Chance Education”, una iniciativa dirigida a mujeres del país que busca brindar oportunidades educativas y de empoderamiento económico a aquellas que no pudieron completar su educación formal.
El programa esta basado con los Objetivos de Desarrollo Sostenible, en particular con la igualdad de género y el acceso a educación de calidad. A través de estrategias de formación y liderazgo, y fomentación de la participación activa de las mujeres en distintos ámbitos de la sociedad salvadoreña. Además, abordaran temas clave como el acceso al empleo, el emprendimiento y la prevención de la violencia de género, destacando la importancia de eliminar las barreras que dificultan el progreso de las mujeres en el país.
La Fundación Gloria Kriete aporta su experiencia en programas educativos y de empleabilidad, mientras que Fundación Campo contribuye con su conocimiento en desarrollo comunitario y apoyo a mujeres en áreas rurales. Ambas organizaciones refuerzan el impacto del programa.
Como parte de este esfuerzo, llevaron cabo un grupo focal en Santa Ana, donde participaron mujeres de diversas instituciones privadas y gubernamentales de occidente, con el objetivo de conocer los distintos contextos y necesidades.
Las asistentes destacaron la relevancia del programa y la necesidad de continuar con estos espacios de formación y discusión. “Fue una experiencia muy enriquecedora en contenido. Me pareció valioso que todos habláramos el mismo idioma, porque compartimos el conocimiento del territorio y las condiciones de las mujeres. Es importante que, además de enfocarnos en emprendimiento, trabajo y educación, también abordemos las limitantes que generan los ciclos de violencia en cada mujer”, expresó una de las participantes del grupo focal.
Otra asistente resaltó los desafíos que enfrentan las mujeres en la búsqueda de empleo digno y las barreras socioculturales que persisten. “Fue una actividad interesante y enriquecedora por la temática abordada. Se discutieron los desafíos que enfrentan las mujeres jóvenes salvadoreñas al buscar un empleo digno con prestaciones de ley, considerando factores como la escolaridad, el machismo, el acceso a tecnología y la capacitación técnica. También se habló sobre el acceso a educación de calidad, financiamiento para emprendimientos y el respaldo familiar y comunitario. Fue enriquecedor escuchar a mujeres representantes de empresas que trabajan en el empoderamiento femenino”, señaló.
El programa “Second Chance Education” no solo busca mejorar la calidad de vida de las mujeres participantes, sino que también apuesta por el fortalecimiento de políticas públicas e iniciativas privadas que impulsen la equidad de género y el desarrollo sostenible en El Salvador.
Hits: 46