La investigación denominada: “Procesos de comunicación digital en educación ambiental sobre la protección de la flora y la fauna que implementan la Alcaldía Municipal de Santa Ana y la Policía Nacional Civil, PNC Subdelegación de Texistepeque en el Municipio de Santa Ana”, fueron desarrolladas por los egresados de proceso de grado de la Licenciatura en Ciencias de la Comunicación de la Universidad Autónoma de Santa Ana.
La generación de actividades fue la respuesta del plan de intervención que se denominó: Santa Ana Verde que incluyó: la socialización de los resultados de la investigación, la “Creación, socialización y entrega de contenido educativo y de concientización para redes sociales, donde se elaboraron diferentes piezas gráficas para la Alcaldía Municipal de Santa Ana y la Subdelegación Policial de Texistepeque”.
Entre las estrategias que desarrollaron los egresados con el objetivo de concientizar a las personas a través de imágenes, videos y cuñas radiales sobre la educación ambiental. El material fue diseñado de manera creativa, educativa y social, todo esto para que ambas instituciones hagan uso de esas herramientas en sus redes sociales: Facebook, Instagram, Twitter, sitios web o campañas educativas.
Posteriormente, ejecutaron la estrategia: “Capacitación sobre la planificación y ejecución de estrategias de comunicación para promover la educación ambiental: Green Skills”, en la que orientaron a las personas que integraban ambas instituciones para la creación de estrategias comunicacionales y fortalecer los conocimientos de estas mismas.
Marni Lorena Hernández; Jefa de la Unidad de Medio Ambiente de la Alcaldía Municipal de Santa Ana, expresó que la actividad le había parecido muy interesante, ya que la educación ambiental es una temática que debe ser incorporada a nivel mundial, además agregó; “Las imágenes de las piezas gráficas me parecen muy llamativas, adecuadas a la concientización, además, felicitó al grupo expositor por la agradable presentación y socialización realizada”.
Para finalizar, desarrollaron la estrategia: “Mesa de conversación para una efectiva coordinación en seguimiento y apoyo de acciones educativas y preventivas para la población: Mejorando comunicándonos”, donde los egresados generaron un conversatorio. Las actividades tuvieron como sede las instalaciones de ambas instituciones que formaron parte del estudio.
William Ernesto Salazar; Sub Inspector, de la Estación Policial del Medio Ambiente, expresó estar muy satisfecho por la actividad realizada, felicitando al grupo expositor por tocar puntos muy relevantes sobre la educación ambiental, también dijo: “Siento algo dentro de mí, una sensación de satisfacción y felicidad por formar parte de dicha socialización y por haber tomado en cuenta mis opiniones”.
Las capacitaciones se llevaron a cabo por los egresados: Carlos Francisco Hernández Esquivel, Mauricio Alexander Medina Cáceres, María Stephannie Sandoval Aguilar y Leonel Alejandro Uceda Hurtado, asesorados por la Licenciada Elena Magaña, Asesora Metodológica y el Ingeniero Gustavo Linares, Asesor Externo del equipo.
Escrito por Licenciada Elena Magaña.



Hits: 63