La Universidad Autónoma de Santa Ana (UNASA) se convirtió oficialmente en la primera universidad libre de humo de tabaco en la zona occidental y la tercera del país, gracias a un esfuerzo institucional que culminó con la entrega de la certificación por parte del Fondo Solidario para la Salud (FOSALUD). La actividad se desarrolló el 27 de mayo en el campus universitario como parte de la conmemoración del Día Mundial Sin Tabaco.

El evento contó con la presencia del Dr. Carlos Núñez, Director Ejecutivo de FOSALUD; Máster Patricia Molina de Núñez, Vicerrectora de UNASA; y el Dr. Ricardo Rodríguez, Asesor de Enfermedades No Transmisibles y Salud Mental de la Organización Panamericana de la Salud (OPS) y la Organización Mundial de la Salud (OMS) en El Salvador.

Durante su intervención, el Dr. Núñez destacó el compromiso del país en el cumplimiento del convenio marco de la OMS por medio de la OPS para el control del tabaco. “Esta certificación es parte de un mandato internacional que busca combatir el uso del cigarrillo y del vapeo, que hoy por hoy representa un riesgo aún mayor para la salud. Nos llena de alegría que UNASA, en occidente, haya dado este paso adelante”, expresó.

Asimismo, resaltó que este esfuerzo forma parte de una estrategia nacional que incluye capacitaciones, talleres y un proceso riguroso de evaluación en cada institución interesada. “No es solo un diploma. Es un compromiso integral que incluye formación continua y replicadores de conocimiento, como el caso del Dr. Milton Herrador, quien seguirá promoviendo estos lineamientos en la universidad”, añadió.

Por su parte, la Vicerrectora de UNASA, Máster Patricia Molina de Núñez, subrayó el significado de este logro para la comunidad universitaria. “En lo personal, es una alegría inmensa porque este ha sido un esfuerzo. Hoy hacemos realidad un sueño al obtener esta certificación y reafirmamos nuestro compromiso con la sociedad por un ambiente más sano y una mejor calidad de vida”, afirmó.

La certificación de UNASA incluyó múltiples etapas, entre ellas una solicitud inicial, inspecciones, planificación de jornadas de sensibilización, capacitaciones para todo el personal y talleres para estudiantes. “La meta era sensibilizar a la comunidad universitaria sobre la importancia de contar con un ambiente libre de humo de tabaco”, explicó la Vicerrectora.

El evento contó con la presentación artística “Respirando”, a cargo del Grupo de Teatro Universitario (GRUTA), aportando un componente reflexivo al acto. Posteriormente, brindaron las palabras oficiales y se expuso el proceso de certificación, presentado por la Dra. Liliam Herrera. La jornada continuó con la entrega de diplomas, la firma del acta correspondiente y la entrega formal de la placa de certificación.

Este logro posiciona a UNASA como referente nacional en la lucha contra el tabaquismo y el uso de dispositivos electrónicos de nicotina, abriendo el camino para que otras instituciones de educación superior en la región sigan este ejemplo.

Ver Galería fotográfica.

Hits: 149

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *