Voces Mayores del Centro Cultural de España en El Salvador que promueve el derecho de las personas adultas mayores a crear cultura y a participar activamente en la vida artística. /Fotografías: René Figueroa. Cortesía del Centro Cultural de España en El Salvador.
El elenco de Teatro Voces Mayores estrenó ¿Y la Rosa? en el Teatro Nacional de Santa Ana, una comedia dramática atravesada por el humor y la ternura, con dramaturgia de Jorgelina Cerritos y la dirección de Víctor Candray.
El montaje de la obra se realizó como resultado de la formación profesional en artes escénicas Teatro Voces Mayores, en la que han participado casi cuarenta personas adultas mayores y que ha sido desarrollada por el Centro Cultural de España en El Salvador dentro de su programa +Accesible.
El elenco de Teatro Voces Mayores interpreta esta obra que gira en torno a Rosa, una trabajadora que no se presenta a su jornada laboral. Su ausencia pone en aprietos a todas y todos sus compañeros de trabajo. Mientras el jefe la busca desesperadamente, sus colegas tratan de encubrirla para que no pierda su trabajo. El tiempo se acaba, en esta lucha por la subsistencia, los personajes encuentran el amor, la solidaridad y la alegría, pero sobre todo la esperanza.
“La obra fue dirigida por profesionales de las artes escénicas, el estreno fue el resultado de nueves meses de formación”, expresó Mónica Mejía, coordinadora de programación del Centro Cultural de España en El Salvador.
Además del estreno en Santa Ana, realizarán dos funciones más en San Salvador: el sábado 24, en el Centro Español, ubicado en el Paseo General Escalón y 83 Avenida Norte y el viernes 30 en la Nave Cine Metro, en la Cuarta Avenida Norte y Calle Delgado, en el centro histórico capitalino. Las tres funciones son gratuitas y para todo público.
Teatro Voces Mayores forma parte del proyecto Voces Mayores del Centro Cultural de España en El Salvador que promueve el derecho de las personas adultas mayores a crear cultura y a participar activamente en la vida artística. La dramaturga salvadoreña Jorgelina Cerritos ha coordinado estos nueve meses de trabajo que han reunido a personas adultas mayores, mayoritariamente mujeres, que se han interesado por descubrir nuevas potencialidades creativas y han contado con un espacio propio para ponerlas en práctica.
El grupo ha participado en clases de especialidades como canto, que ha incluido vocalización, respiración y entonación, exploración de diferentes formas de danza y ritmo, manipulación de títeres, personajes de fantasía, desplazamiento escénico y utilización del cuerpo en el espacio, y teatro para aprender sobre creación de personajes, interacciones y diálogo. Todo ello impartido por un equipo docente formado por: Jorgelina Cerritos, Víctor Candray, Hiliana Turcios, Mariano Espinoza, José Luis Centeno, Henry Nunfio y Elisa María Melgar.



Hits: 28