La Universidad Autónoma de Santa Ana (UNASA) inauguró la décima edición de su Festival Internacional de Arte y Literatura, que reúne a 13 destacados escritores y artistas de Colombia, México, Argentina, Rusia, Puerto Rico, República Dominicana y otros países. El evento, organizado por el departamento de Proyección Social y Extensión Universitaria de UNASA, se extiende hasta el 26 de abril con recitales, talleres interculturales y conversatorios en centros educativos y espacios culturales de la ciudad.
Máster Aracely Aguirre, jefa del departamento de Proyección Social y Extensión Universitaria de UNASA, destacó la importancia del evento: “La UNASA se enorgullece de ofrecer a la población este evento cultural año con año desde el 2016. Esperamos que sea aprovechado por todos, especialmente por los jóvenes que están mostrando gran interés en las actividades”.
Este martes 22 de abril, los escritores visitaron simultáneamente: en el Centro Escolar Napoleón Ríos: Recital con Astrid Arboleda (Colombia), Alejandra Domínguez (México) y Svetlana Tkachenko (Rusia). En el Centro Escolar Dr. Humberto Quintero: Talleres sobre realismo mágico, historia dominicana y arte, impartidos por Gloria Ocampo (Colombia), Juan Colón (República Dominicana) y Nubia Marrugo (Colombia). En la Biblioteca Municipal David Granadino: Recitales de Susana Knoop (Argentina), Guillermo Zambrino (Argentina) y Margarita Patiño (Colombia), además de talleres de escritura creativa.
Julio Orellana, subdirector del Centro Escolar Dr. Humberto Quintero, destacó la importancia de estas actividades para los estudiantes de séptimo a noveno grado: “Cada experiencia es significativa; puede despertar interés en la poesía, la declamación o la oratoria”.
Por su parte, Gloria Ocampo, escritora colombiana, resaltó el entusiasmo de los alumnos al explorar el realismo mágico: “Los chicos quedaron impresionados con ejercicios prácticos inspirados en García Márquez”.
Milton Martínez, director de la Biblioteca Municipal David Granadino, enfatizó que esta es la primera vez que la institución participa activamente en el festival: “Es una inversión en arte y literatura. Buscamos fomentar hábitos de lectura y vincular a los jóvenes con creadores internacionales”.
El festival también presentó la primera edición de la antología El Aleteo del torogoz, que incluye poemas dedicados a Santa Ana y figuras locales.
Entre los participantes destacados figura Margarita Patiño, poeta colombiana y embajadora de la paz, quien recibió un homenaje sorpresa de estudiantes con un libro de Alfredo Espino.
Las actividades continuarán hasta el viernes 26 en sedes como el Liceo Cristiano y el Centro Escolar Monterrosa, con talleres y recitales para todas las edades. La programación completa puede consultarse en las redes sociales de Proyección Social.











Hits: 100