En el marco del Día Mundial de la Lucha contra la Tuberculosis, la Universidad Autónoma de Santa Ana (UNASA) llevó a cabo la segunda feria multidisciplinaria de salud, con el objetivo de sensibilizar a la población sobre la importancia de la prevención, diagnóstico y tratamiento de esta enfermedad. Durante la actividad, especialistas y estudiantes brindaron información clave sobre la tuberculosis, una enfermedad que ha repuntado en el país tras la pandemia de COVID-19.
La doctora Mirna Morán, presidenta del Comité Local para la Prevención de la Tuberculosis en UNASA, destacó que la feria integró a diversas áreas de la salud, abarcando desde el diagnóstico hasta la rehabilitación de los pacientes. “Esta feria es muy importante porque involucra a todos los sectores del área de la salud que tienen relación con la prevención y el tratamiento de la tuberculosis”, señaló.
Según la especialista, la enfermedad sigue latente en el país, y es fundamental detectarla a tiempo. “El mensaje es claro: tos prolongada requiere examen de esputo (baciloscopía), disponible en cualquier centro público”, enfatizó.
La decana de la Facultad de Ciencias de la Salud, Máster Karla de García, explicó que todas las carreras de la facultad participaron en la feria para contribuir en la detección, tratamiento e incorporación de los pacientes en su vida cotidiana. “Es una enfermedad que aún está latente y nadie está exento de padecerla”, afirmó.
Briana Castillo, estudiante de cuarto año de Medicina, expresó su satisfacción por participar en la feria y contribuir con la educación sobre esta enfermedad. “Es gratificante tener la responsabilidad de informar y educar sobre la tuberculosis, ya que aún es prevalente en nuestro país”, comentó.
Durante la feria, se hizo hincapié en la importancia de la sensibilización, no solo para la prevención, sino también para saber cómo actuar en caso de un diagnóstico en el hogar. “A veces creemos que esto no nos va a pasar a nosotros o a nuestra familia, pero desconocemos los riesgos a los que estamos expuestos”, añadió la estudiante.
El evento permitió la participación activa de la comunidad universitaria, con el propósito de prevenir la tuberculosis y reforzar la importancia del tratamiento. “Lastimosamente, iniciamos 2025 con más de 3,000 casos nuevos de tuberculosis. La población debe estar informada y sensibilizada para detectar los síntomas a tiempo”, destacó la Dra. Morán.
La tuberculosis, es causada por la bacteria Mycobacterium tuberculosis, afecta principalmente a los pulmones, pero también puede comprometer otros órganos como el corazón y los riñones. Su transmisión se da a través del aire, y sus síntomas incluyen tos persistente por más de 15 días, fiebre, sudoración nocturna y pérdida de peso. Ante cualquier sospecha, los especialistas recomiendan acudir a un centro de salud para realizar un diagnóstico oportuno.
Fotografías: Mariana Rivas.
Tuberculosis, una enfermedad silenciosa: especialistas llaman a la detección temprana







Hits: 37