La Universidad Autónoma de Santa Ana (UNASA) presentó el Vol. 4, Núm. 1 de su Revista Ciencia, Humanidad y Cultura, en un evento que reunió a autoridades, docentes y estudiantes en el auditórium de la universidad. La publicación, que difunde investigación científica y reflexión académica, destacó por su reciente indización en bases de datos internacionales y un llamado a fortalecer la producción intelectual institucional.
Durante la presentación, el Consejo Editorial de la revista detalló las actualizaciones de su plataforma digital, el ranking de autores y los artículos incluidos en el último número. El evento culminó con un foro moderado por Máster Mónica Luna, Secretaria General, en el cual participaron la Vicerrectora Máster Patricia Molina, la Jefa de Investigación Máster Evelyn Carballo, el Doctor Carlos Montes, docente de la escuela de Odontología, la Licenciada Leida Monterrosa, Investigadora, la Licenciada Alejandra de Quintanilla, docente de las escuela de Fisioterapia; quienes reflexionaron sobre la importancia de la divulgación científica.
“Para UNASA, la publicación de este nuevo número de la revista no es un privilegio, sino un orgullo, ya que demuestra el crecimiento de nuestra producción intelectual. Nuestros docentes están cada vez más motivados a investigar y escribir, lo que es clave no solo para nuestra universidad, sino para el país en general, donde la producción académica aún es limitada y necesita ser impulsada. La mejor manera de hacerlo es dando el ejemplo: escribir y compartir el conocimiento”, expresó Máster Patricia Molina, Vicerrectora de UNASA.
El director de la revista, Máster Carlos García, resaltó que la publicación ya está indizada en sistemas como Latindex y CAMJOL, lo que amplía su visibilidad global. “Esto valida la calidad de nuestros contenidos y facilita el acceso para la comunidad académica internacional”, afirmó.
Por su parte, la editora Máster Laura de Hernández anunció que el próximo número se publicará en agosto e invitó a investigadores a enviar manuscritos, los cuales son evaluados bajo el método de doble par ciego.
Máster Karina Linares de Gil, Directora de Investigación, Proyección Social y Extensión Universitaria de UNASA, enfatizó el rol de la revista en el crecimiento profesional y institucional: “Escribir no solo enriquece nuestro perfil, sino que fortalece el pensamiento crítico y la proyección de la universidad”. Además, instó a los presentes a ser “voceros” de la revista, promoviendo su consulta entre estudiantes y colegas de otras instituciones.
Esta publicación refleja el compromiso de UNASA con la democratización del conocimiento y la excelencia académica, promoviendo la producción científica como elemento clave de su desarrollo educativo.
Leer Revista Ciencia, Humanidad y Cultura



Hits: 51