La enfermedad conocida como “manos, pies y boca” (EMPB) es una infección que afecta principalmente a niños. La Organización de las Naciones Unidas (ONU), a través de la Organización Mundial de la Salud (OMS), ha informado que esta enfermedad, aunque contagiosa, suele ser leve y autolimitada, sin representar un riesgo grave para la mayoría de los casos.
De acuerdo con la OMS, los síntomas más frecuentes incluyen fiebre, llagas dolorosas en la boca y un sarpullido con ampollas en las manos, pies y glúteos. “En la mayoría de los casos, la enfermedad se resuelve por sí sola en pocos días, sin necesidad de mayores intervenciones médicas”, destaca el informe emitido por el organismo internacional.
Sin embargo, en casos excepcionales, la enfermedad puede desencadenar complicaciones más serias, como meningitis, encefalitis o incluso parálisis similar a la poliomielitis, aunque estos casos son poco comunes. Por esta razón, se recomienda estar atentos a los síntomas y buscar atención médica si la fiebre persiste o si se presentan signos de alarma.
El Ministerio de Salud de El Salvador ha implementado protocolos para prevenir y controlar la propagación del virus, enfatizando la importancia de la higiene personal y la vigilancia de síntomas en niños. El Dr. Francisco Alabí, Ministro de Salud, subrayó la necesidad de que los padres y educadores estén atentos a signos como fiebre y erupciones cutáneas en los menores, recomendando acudir a centros de salud ante la aparición de estos síntomas.
Para prevenir la transmisión de la EMPB, las autoridades sanitarias recomiendan prácticas como el lavado frecuente de manos con agua y jabón. En entornos escolares, es crucial que los niños con síntomas se mantengan en casa hasta su recuperación completa para evitar brotes.
“El lavado frecuente de manos, especialmente después de ir al baño y antes de comer, es fundamental para prevenir la enfermedad. Además, se recomienda no compartir utensilios personales como vasos, platos y cubiertos, y mantener una adecuada desinfección de objetos que los niños puedan llevarse a la boca”, señaló el Dr. Milton Herrador, Docente de la Escuela de Medicina de la Universidad Autónoma de Santa Ana, UNASA.
Ante la propagación de la enfermedad, los expertos enfatizan la importancia de seguir las recomendaciones básicas de higiene y estar atentos a la aparición de síntomas.

Hits: 94