Las enfermedades del aparato digestivo han aumentado considerablemente en los últimos años en el país, una problemática que expertos vinculan con el estado de salud mental de la población. Factores como la ansiedad, la depresión y el estrés crónico afectan no solo el bienestar emocional, sino que también inciden directamente en el desarrollo de patologías digestivas.
Para abordar esta relación, la Fundación Primavera y Bienestar Estudiantil organizaron el foro interdisciplinario denominado: “El eje intestino-cerebro y su rol en la salud mental”, dirigido a estudiantes de la Universidad Autónoma de Santa Ana, UNASA.
El evento contó con la participación del Dr. Mario Ernesto Cabrera, especialista en Cirugía Endoscópica Digestiva; la Licenciada Carolina Domínguez, nutricionista; y el Licenciado José Mario Buendía Solito, psicólogo clínico.
Durante su intervención, el Dr. Cabrera destacó la importancia de comprender el eje intestino-cerebro para mejorar la salud integral. “Nuestra microbiota intestinal influye directamente en la producción de neurotransmisores como la serotonina, lo que impacta en nuestro estado de ánimo y bienestar general”, explicó.
Por su parte, la Licenciada Domínguez enfatizó el rol de la alimentación en la regulación de la salud mental y digestiva. “Una dieta balanceada no solo previene enfermedades digestivas, sino que también contribuye a reducir la ansiedad y la depresión”, señaló.
El evento contó con el respaldo de la Fundación Primavera, organización que ha ampliado su enfoque para atender a jóvenes y comunidades en temas de salud mental. La Licenciada Magaly Pocasangre, presidenta de la fundación, expresó: “Queremos visibilizar cómo nuestros hábitos diarios impactan en nuestra salud mental y física. A través de nuestro programa Voces Primavera, buscamos crear conciencia sobre la importancia del autocuidado”.
Desde Bienestar Estudiantil de UNASA, el Licenciado David Zavaleta resaltó la relevancia de estos espacios en la comunidad universitaria. “Eventos como este nos permiten educar sobre la prevención de trastornos como la ansiedad, la depresión e incluso la desnutrición. Es fundamental que nuestros estudiantes tengan acceso a este tipo de información”, afirmó.
El conversatorio incluyó un espacio de preguntas y respuestas en el que los asistentes pudieron interactuar con los expertos y aclarar dudas sobre la relación entre la salud digestiva y emocional. Como cierre del evento, se realizó la entrega de diplomas a los ponentes, en reconocimiento a su aporte en la promoción de la salud integral.



Hits: 26