El proyecto “Fortalecimiento de las capacidades para la implementación de la educación dual en la educación superior de El Salvador” (DUALELS) es una iniciativa innovadora que busca estrechar la colaboración entre instituciones educativas y el sector productivo, fortaleciendo así la educación dual en el país. Del 18 al 20 de febrero, llevarán a cabo diversas actividades con las universidades socias del proyecto, marcando un paso significativo hacia un modelo educativo más alineado con las demandas del mercado laboral.
El evento de bienvenida contó con la distinguida presencia del Embajador de la Unión Europea, François Rudié, junto a rectores de distintas universidades, funcionarios del gobierno y representantes de la empresa privada.
En su discurso, el Embajador destacó la importancia del proyecto para el desarrollo del talento joven, “La educación dual es una herramienta clave para fortalecer la empleabilidad de los jóvenes y responder a las necesidades del sector productivo. Con iniciativas como DUALELS, estamos construyendo puentes entre la educación y el mundo laboral, generando oportunidades reales para el futuro”.
Este proyecto es cofinanciado por la Unión Europea, lo que refuerza el compromiso internacional con la educación y el desarrollo económico de El Salvador. Gracias a este respaldo, facilitarán la implementación de programas de formación dual que beneficiarán a estudiantes, empresas e instituciones educativas.
El modelo de educación dual promovido por DUALELS combina la teoría impartida en las aulas con la práctica en entornos reales de trabajo, permitiendo que los estudiantes desarrollen competencias clave y mejoren sus oportunidades de inserción laboral.
El objetivo principal del proyecto es fortalecer las habilidades de los graduados de educación superior en El Salvador mediante el desarrollo e implementación de un modelo genérico de educación dual. Además, proporcionarán recomendaciones a las Instituciones de Educación Superior (IES) para su correcta aplicación.
Como fase inicial, el modelo DUALELS será implementado en modo piloto en siete universidades del país, entre ellas la Universidad Autónoma de Santa Ana, (UNASA) sentando las bases para su futura expansión y consolidación dentro del sistema educativo nacional.




Hits: 35