La Universidad Autónoma de Santa Ana (UNASA), a través del Departamento de Proyección Social y Extensión Universitaria, desarrolló diversas iniciativas en 2024 con el objetivo de generar un impacto positivo en la comunidad. A través de proyectos educativos, sociales y de salud, la institución ha beneficiado a miles de personas, promoviendo el desarrollo integral y el fortalecimiento de habilidades clave para la vida.

Entre los proyectos se encuentra Youth Can, que ha capacitado a 35 jóvenes en situación de vulnerabilidad, brindándoles herramientas en habilidades blandas, emprendimiento y competencias para la vida. Este proyecto ha permitido a los participantes desarrollar capacidades en creación de contenido, edición de video, fotografía y lenguaje de señas salvadoreñas, lo que contribuirá a su inserción en el mercado laboral y a su crecimiento personal.

Otro de los proyectos de gran alcance es Culturízate, que ha impactado a 1,224 niños, niñas y padres de familia a través de actividades educativas, artísticas y culturales. De igual manera, Caminando con la lectura ha fomentado el hábito lector en 173 estudiantes, fortaleciendo sus habilidades de comprensión y análisis.

Con el proyecto Salud preventiva y curativa UNASA ha beneficiado a 1,697 personas con jornadas de prevención y atención médica, mientras que las Clínicas de proyección social han brindado servicios de fisioterapia, nutrición y odontología a 265 personas. Además, el Museo de Anatomía Humana recibió a 6,242 visitantes en sus recorridos y actividades formativas.

El Voluntariado también ha sido clave en esta labor, con 191 estudiantes promoviendo una cultura de servicio y compromiso cívico. Asimismo, el Impacto comunitario se ha reflejado en la participación de 923 personas en actividades altruistas lideradas por estudiantes de medicina.

El proyecto La Clínica Gráfica ha beneficiado a ocho microempresas, brindándoles herramientas para fortalecer su imagen y mejorar su posicionamiento en el mercado, permitiéndoles diferenciarse en un entorno competitivo y atraer más clientes. De igual forma, el proyecto Primera Infancia ha impactado a 447 personas mediante intervenciones educativas diseñadas para promover el desarrollo óptimo en la niñez, fortaleciendo el aprendizaje temprano y proporcionando herramientas a las familias para crear un entorno de crecimiento saludable.

“La proyección social en las universidades ha emergido como una herramienta crucial para abordar las necesidades de las comunidades más vulnerables, y UNASA ha implementado diez proyectos
significativos en este ámbito durante el 2024. Estos proyectos no solo buscan satisfacer necesidades inmediatas, sino que también están diseñados para fomentar un desarrollo sostenible que mejore la calidad de vida a largo plazo de las poblaciones atendida”, destacó Máster Aracely Aguirre, jefa del Departamento de Proyección Social.

Para conocer más de los proyectos que realiza Proyección Social y Extensión Universitaria de UNASA puedes visitar el Ecosistema Digital Alejandría.

Hits: 92

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *