Autoridades y rectores de diversas instituciones de educación superior que cursan el Doctorado en Gestión de la Educación Superior, impartido por la Universidad Don Bosco y la Universidad Centroamericana José Simeón Cañas, participaron en una destacada misión educativa en Washington, Estados Unidos, como parte del prestigioso programa International Visitor Leadership Program (IVLP).
Entre los representantes, Máster Patricia Molina de Núñez, Vicerrectora de la Universidad Autónoma de Santa Ana (UNASA), sobresalió por su activa participación en esta iniciativa. Durante su estancia, visitó universidades de renombre como Kent State University, Nazareth University y Monroe Community College. Estas visitas reforzaron la visión de UNASA de impulsar una educación de calidad con un enfoque global, promoviendo la internacionalización y el intercambio académico.
El programa, que reúne a líderes académicos de todo el mundo, permitió a la Vicerrectora dialogar con el Dr. Marcelo Fantoni, Vicepresidente de Educación Global de Kent State University, sobre estrategias innovadoras para fortalecer la cooperación internacional y generar oportunidades académicas para la comunidad universitaria. “Este tipo de experiencias nos permiten establecer alianzas estratégicas que impactarán directamente en áreas clave como posgrados, investigación y emprendimiento”, destacó Máster Molina de Núñez.

En Nazareth University, la delegación exploró modelos educativos enfocados en el aprendizaje experiencial y el impacto comunitario, mientras que en Monroe Community College conocieron iniciativas que vinculan la academia con el desarrollo económico y la empleabilidad. Estas visitas también sirvieron para intercambiar experiencias en temas como acreditación, transferencia de conocimiento y movilidad estudiantil.
La Vicerrectora de UNASA subrayó la importancia de reestructurar los planes de estudio para incluir contenidos internacionales y fomentar la movilidad académica. “El conocimiento ya no es local; es global. Para competir a nivel internacional, debemos fortalecer competencias claves como el manejo del idioma inglés, una herramienta esencial para abrir fronteras y crear nuevas oportunidades”, afirmó.
Entre los beneficios para la comunidad universitaria, resaltó la posibilidad de que estudiantes y docentes participen en programas de intercambio y pasantías en universidades de Estados Unidos. Además, se prevé la implementación de programas de posgrado con validez internacional.
Máster Molina de Núñez alentó a los estudiantes y docentes a sumarse al proceso de internacionalización. “Es crucial vencer el miedo al cambio y al aprendizaje. Estas experiencias demuestran que somos capaces de enfrentar desafíos como el dominio del inglés, una habilidad que abre puertas a nivel profesional y personal”, expresó.
Con su participación en el IVLP, UNASA reafirma su compromiso con la educación de calidad y la preparación de su comunidad para un futuro donde la academia trasciende fronteras. Este programa no solo enriquece el perfil institucional, sino que también refuerza el impacto global de sus estudiantes y docentes.




Hits: 107